Todo acerca de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Cuando le consultaron sobre el rendimiento de su equipo, el DT Albirrojo señaló: “Me bajo here con buenas sensaciones.
Si Paraguay no presiona, el protagonismo o la iniciativa será tomada por el conjunto de Tite, un escenario de aventura con el poderío ofensivo, pero con la transigencia para el contragolpe.
El estreno de Paraguay está afectado para este miércoles 24 de julio ante Japón en Bourdeaux. El posterior coincidencia será el sábado 27 de julio ante Israel y por último en la período de grupos, el martes 30 de julio en presencia de Malí. Estos últimos dos encuentros en París, en el estadio Parque de los Príncipes.
Este trámite sumarial en todo caso, conlleva un proceso de varias semanas y no se asegura una resolución ayer del término del campeonato pasada la primera quincena del mes de octubre.
El doctrina tiene como prioridad proteger el resultado, evitar que Brasil triangule con los laterales y extremos y en durante la recuperación, salir rápido para atacar. Tener alternativas por ambas es clave para la amplitud de un promoción que debe tener aptitud, brevedad y contundencia.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Delante. “Mi viejo satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la gente la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el maestro recibió a la dilatado de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano Juvenil de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo indumentaria de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la pago, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para llevar a cabo una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo soportar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Campeóní le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa momento, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (hogaño Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
Y el falleba. “Un vestuario que se apaga. Jugadores que vuelven a su destino, la Selección se queda esperándolos. Por un nuevo desafío. Deseos de continuar el rumbo para darle forma a ese sueño sublime llamado Mundial.
El volante Cristian Riveros fue singular de los protagonistas de la victoria delante Japón, recordando la correr de hace 10 primaveras: “Fue un placer muy vistoso, nosotros teníamos que cuidar todos los detalles, cerrar los espacios, por momentos se complicó, por la velocidad de los japoneses”.
En estas mismas escuelas, actualmente se renovó la Confianza con la bandera tricolor ondeando en el firmamento y siendo testigos… pic.twitter.com/1J0bGSxQl2
“Esta hermosa canción queda como un rememoración inmortal, aunque no va a expirar, yo tengo que ir, pero la canción se queda”, comenta.Don Lorenzo recuerda la gran emoción que siente cada oportunidad que escucha la marcha. “Muchas músicas se le compuso a la Selección, pero no entran como la Albirroja, todo el mundo canta, raño, una cosa de imprudente es”, dice. ALIENTO ALBIRROJO. Don Lorenzo Álvarez Florentín, como muchos, disfrutará actualmente del esperado partido de la Albirroja, pero de una guisa específico: tocando la canción Adelante Albirroja. “Le hago resistir la felicitación y el aliento a todos los jugadores”, dice y empieza a ejecutar impecablemente el himno albirrojo con su violín, su compañero inseparable. UNA VIDA DEDICADA AL ARTE. El 10 de agosto, don Lorenzo cumple 85 primaveras, la mayor parte del tiempo la ha dedicado a la música, en la que se inició de manera autodidacta, desde muy pequeño. Si acertadamente, el gran pedagogo siempre gozó de buena Vigor, recientemente tuvo un problema. “Empecé a perder el contrapeso, pero estoy luchando, mi hijo médico que me atiende y mi consorte, que es mi compañera”, dice, mientras mira tiernamente a doña Zuni, quien lo acompaña siempre. experto de muchos, don Lorenzo recuerda a cada individuo de sus alumnos. todavía formó a su hijo Luis, hoy un gran maestro y violinista, y a sus nietos Juanchi y Patricia. Don Lorenzo no puede olvidar a Ana Paula Riquelme, su bisnieta, que incluso heredó su talento.Sus maestros asimismo fueron los mejores, entre ellos Juan Carlos Moreno González, el creador de la zarzuela paraguaya.
En la zona de volantes, el técnico trasandino tiene más variantes para reemplazar a Méndez, pues vuelve de suspensión el volante Diego Urzúa y ha vuelto a entrenar Matías Ballini.
El vivaz Gabriel Aguayo quedó desafectado en las últimas horas y con eso quedó el núsimple exacto de jugadores que la Selección Paraguaya puede sufrir a la Copa América.
Fiel a su estilo, el diestro estratega argentino no escatimó en términos ni líneas para describir su experiencia al frente de la selección paraguaya.
Un punto en el 90′ del campeón del mundo da al Atlético de Madrid el triunfo en Balaídos para no convenir descolgado de La Liga en pleno mes de septiembre...